Práctica 7: Técnicas de siembra
11/11/24
INTRODUCCIÓN:
La técnica de siembra por agotamiento se utiliza para aislar bacterias en cultivos primarios, y se basa en descargar completamente el inóculo cargado en el asa de siembra a lo largo de toda la superficie, de manera que la concentración va disminuyendo. En la placa se van a diferenciar zonas con distinta densidad.

OBJETIVOS:
- Conocer la técnica de siembra por agotamiento.
- Realizar la técnica por agotamiento en agar nutritivo y en agar sangre.
MATERIALES:
- Asa de siembra metálica.
- Asa de siembra desechable.
- Mechero de alcohol.
- Campana extractora (Botón FAN - luz ultravioleta (10-15 min) - luz de trabajo).
- Placa de agar nutritivo.
- Placa de agar sangre.
- Bacterias: B. subtilis y C. freundii.
PROCEDIMIENTO:
Procedimiento con el asa de siembra desechable sobre el agar sangre:
1. Se abre el paquete de las asas desechables y se coge la placa de petri con la B. subtilis.
2. Se deposita la muestra y se realizan unas cuantas estrías en zig-zag, moviéndola de un lado a otro, hasta llegar casi a la mitad de la placa.
3. Se gira la placa 90º y se realiza la misma operación, arrastrando parte de las estrías anteriores.
4. Se gira la placa de nuevo 90º y se realiza el mismo procedimiento para la tercera estría.
5. Se gira por última vez la placa 90º para la última estría, y se puede observar que queda un hueco central en la placa. Se repite el procedimiento, esta vez yendo hacia el centro.
Procedimiento con el asa de siembra metálica sobre el agar nutritivo:
El procedimiento es exactamente igual al anterior, solo que al usarse una asa de siembra metálica, tiene dos pasos extra.
1. Se flamea el asa de siembra en el mechero de alcohol hasta que quede al rojo vivo, y se deja enfriar unos segundos.
2. Se coge la placa de petri con la C. freundii.
3. Se deposita la muestra y se realizan unas cuantas estrías en zig-zag, moviéndola de un lado a otro, hasta llegar casi a la mitad de la placa.
4. Se gira la placa 90º y se realiza la misma operación, arrastrando parte de las estrías anteriores.
5. Se gira la placa de nuevo 90º y se realiza el mismo procedimiento para la tercera estría.
6. Se gira por última vez la placa 90º para la cuarta y última estría, y se puede observar que queda un hueco central en la placa. Se repite el procedimiento, esta vez yendo hacia el centro.
7. Se vuelve a flamear el asa sobre el mechero de alcohol para evitar contaminaciones en otras placas.
La placa de agar sangre y la de agar nutritivo se llevan a la estufa durante 24 horas a una temperatura de 37ºC para permitir el crecimiento de las bacterias.

A continuación, se puede visualizar un vídeo realizado por este grupo haciendo la siembra en ambas placas.
RESULTADOS:
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
La placa de agar nutritivo ha salido bastante bien ya que se pueden observar perfectamente las estrías y las colonias bien aisladas, mientras que la placa de agar sangre ha salido peor, ya que no hay ningún tipo de aislamiento.

