Práctica 1: Agua
23/9/24
INTRODUCCIÓN:
La palabra microorganismo proviene del griego "ser vivo diminuto" y solo es visible al microscopio. Un microorganismo es cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o transferir material genético.
En esta práctica se va a observar agua de cuatro orígenes diferentes, para ver qué tipos de microorganismos viven en cada una. El agua viene de una maceta, de la playa, del grifo y de una botella de agua mineral. Se va a intentar averiguar qué tipo de agua es según lo observado al microorganismo.

OBJETIVO:
- Identificar el agua de distintos lugares en función de lo observado al microscopio.
MATERIALES:
- 4 tubos Falcon de 50 ml.
- 4 pipetas Pasteur.
- 4 portaobjetos y cubreobjetos.
- Microscopio.
- Diferentes muestras de agua: Maceta, grifo, mineral y playa.
- Gradilla.
- Rotulador permanente.
- 4 tubos Eppendorf.
- Papel de filtro.
- Alcohol.
- Vaso de precipitados.
- Papel de celulosa.
PROCEDIMIENTO:
- Antes de comenzar la práctica, se han distribuido las diferentes muestras de agua en los tubos Falcon (A, B, C y D).
- En el vaso de precipitados se añade un poco de alcohol para limpiar los portaobjetos y que éstos estén libres de microorganismos.
- Rotular tanto los portaobjetos como los tubos Eppendorf: A, B, C y D.
- Con la pipeta Pasteur correspondiente a cada muestra se debe de depositar el contenido en el tubo Eppendorf asignado.
- Posteriormente, con la misma pipeta se debe depositar una pequeña gota en el portaobjetos de cada una de las muestras. Luego se coloca el cubre.
- Se observan al microscopio y se relaciona cada muestra con un lugar de origen.
RESULTADOS:
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Después de lo visto al microscopio, la interpetación es la siguiente:
- Muestra A: Grifo (mayor número de cianobacterias y protozoos).
- Muestra B: Playa (presencia de algas, cianobacterias, arena y sal).
- Muestra C: Mineral (menor número de cianobacterias).
- Muestra D: Maceta (arena, protozoos, metazoos y algas).
